¿Cómo resguardar a las universidades del Estado frente a eventuales presiones políticas? ¿De qué forma podemos potenciar su rol público? Estas fueron algunas de las interrogantes que se discutieron en el espacio organizado por el Senado Universitario y la Radio Universidad de Chile. La Premio Nacional de Periodismo 2009 y académica de FCEI, María Olivia Mönckeberg, estuvo presente en el encuentro.
¿Cómo resguardar a las universidades del Estado frente a eventuales presiones políticas? ¿De qué forma podemos potenciar su rol público? Estas fueron algunas de las interrogantes que se discutieron en el espacio organizado por el Senado Universitario y la Radio Universidad de Chile. La Premio Nacional de Periodismo 2009 y académica de FCEI, María Olivia Mönckeberg, estuvo presente en el encuentro.
Cuatro paneles, que también trataron sobre algoritmos, enseñanza, alfabetización mediática e inseguridad en el ejercicio del periodismo fueron parte de este encuentro que, en el marco del día mundial de la libertad de prensa, reunió a diversos investigadores en comunicación con el fin de vincular a la academia con la sociedad y en el que FCEI tuvo un rol protagónico.
El director y guionista estrenará en el evento su ópera prima, concursando con otras diecinueve piezas fílmicas y siendo la única película chilena en competencia.
Tras un nuevo Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha declarada por la Unesco para reflexionar en torno al valor de este principio como motor impulsor de la democracia y los derechos humanos, en este capítulo miramos atentamente nuestra realidad local junto a integrantes de la comunidad U. de Chile, y nos preguntamos qué podemos hacer para enfrentar la desinformación y garantizar el derecho a la comunicación.
Cinco organizaciones se unieron en este evento académico para discutir sobre la regulación de las plataformas digitales y la protección a la libertad de expresión como desafíos ante el avance de la desinformación y la inteligencia artificial.
Eugenia Mitchelstein, investigadora y académica de la Universidad de San Andrés en Argentina, fue quien dio el puntapié inicial de esta tradicional instancia con una presentación que abordó la abrumadora desconfianza de los argentinos en sus instituciones y medios de comunicación, su influencia al momento de compartir información falsa y su papel en el triunfo de candidaturas fuera de la política tradicional como la del actual presidente Javier Milei.
Elisa Montesinos y Ernesto Garrat mantuvieron una conversación en la que ambos abordaron sus procesos creativos a la hora de escribir una novela de ficción basada en hechos reales y como las herramientas del periodismo les han ayudado en dicha tarea.